miércoles, 5 de junio de 2013

factura:  es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.
Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado.
guia de compra:a todos nos ocurre. buscar casa parece una locura al principio. pero a medida que 
nos vamos iniciando, se van aclarando las cosas 
cuando nos planteamos comprar una casa, nos preguntamos dónde y cómo 
queremos vivir, cuánto estamos dispuestos a gastar y qué pasos debemos seguir 
escuchamos la experiencia de amigos, familiares y compañeros de trabajo. 
guia de despacho: Es el Documento que acompaña las mercaderías en el trayecto que existe entre su lugar de venta y el domicilio de quien la adquiere,la emisión obliga en postergar el otorgamiento de la factura y cuando no se trasladan bienes que no imponen venta.
La guía de despacho es un documento muy importante para certificar la propiedad de las mercaderías,es por ello que carabineros de Chile exige a las transportistas la exhibición de estos documentos para evitar el transporte de mercaderías  robadas o de dudoso origen.
letras de cambio: es un título de crédito o de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.1 La letra de cambio nace en los finales de la Edad media ,con la necesidad del comerciomonetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal.
pagares: es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria o tenedora), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré"
cotizaciones: Aquel documento o información que el departamento de compras usa en una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable. Cotización son la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo, estimar a alguien o algo en relación con un fin, pagar una cuota). El término suele utilizarse para nombrar al documento que informa y establece el.
tipos de cheques: es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.


Función del libro de compraventa:
Se usa para registrar todos los pagos necesarios para que la empresa no pare sus operaciones.
En el libro de ventas se anotan diariamente todas las transacciones de ventas e ingresos que genere la empresa.
El impuesto sobre la renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la ganancia que produce una inversión o rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión determinada. Este impuesto se rige por la Ley de Impuesto sobre La Renta (LISLR); publicada en la Gaceta Oficial N° 5.566 Extraordinario de fecha 28/12/2001.
Son gravables todos los enriquecimientos anuales netos disponibles en razón de actividades económicas realizadas tanto en Venezuela como fuera de su territorio, independientemente de que quien las realice sea nacional o no.


que se registra en este libro:

el libro de compraventa se registran compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo de determinar, declara y pagar el iva en el SII el dia 12 de cada mes. es necesario dictar instrucciones en relaciones a la forma en que deben cumplir sus obligaciones tributarias, por los impuestos que se devengen en las operaciones de ventas de productos o prestacion de servicios que se efectuen.